El 61,5% considera esencial la elección del fotógrafo para su boda y un 85% aún prefiere imprimir sus fotos, según el II Estudio Cheerz sobre fotografía en España
Con la llegada de la temporada de bodas y un crecimiento sostenido del 8% anual en el sector nupcial desde el fin de la pandemia, las nuevas tecnologías y el universo digital están redefiniendo cómo las parejas planifican y comparten uno de los días más importantes de sus vidas. Así lo confirma el II Estudio Cheerz ‘Uso de la fotografía entre los españoles’, que analiza las tendencias actuales del uso de la imagen en eventos como las bodas.
La fotografía, pieza clave en el gran día
La elección del fotógrafo se ha consolidado como una de las decisiones más relevantes en la organización de una boda: el 61,5% de los encuestados afirma que contar con un profesional es fundamental para capturar los mejores momentos de la ceremonia y la celebración.
Lejos de ser un simple recuerdo, la fotografía nupcial se ha transformado en un medio de expresión, proyección social y creación de contenido. No es de extrañar que 1 de cada 4 españoles reconozca posturear en redes sociales con su pareja, lo que ha llevado al auge de una nueva figura en el sector: el Wedding Content Creator, un profesional dedicado exclusivamente a generar contenido para redes durante la boda, liberando a novios e invitados de estar pendientes del móvil.
Tendencias tecnológicas: álbumes colaborativos y tarjetas con vídeo
A pesar de la digitalización, el 85% de los participantes en el estudio afirma que imprimiría las fotos de su boda. Eso sí, un 18% solo lo haría si el fotógrafo incluye el álbum en su servicio. En este contexto, la innovación viene de la mano de la colaboración y el contenido multimedia.

Una de las tendencias en auge es la del álbum colaborativo, en el que los invitados participan directamente. Mediante un código QR generado por Cheerz, pueden subir fotos y vídeos a un espacio común, manteniendo la calidad original. Posteriormente, los novios pueden seleccionar y diseñar un álbum personalizado que combina las perspectivas de todos los asistentes.
“Esta herramienta permite crear un recuerdo colectivo y espontáneo, sin perder calidad de imagen como ocurre en WhatsApp”, explica Qui Marín, directora del Sur de Europa en Cheerz.
Otra propuesta que está ganando terreno son las tarjetas fotográficas con vídeo: invitaciones o mensajes de agradecimiento postboda que integran contenido multimedia. A través de un enlace o código, el destinatario accede a un vídeo personalizado: desde los propios novios invitando al enlace hasta un resumen audiovisual del evento.
“Es un giro moderno y emocionante a la clásica invitación en papel. Una forma memorable de sorprender a los invitados y de revivir los momentos más especiales”, añade Qui Marín.
Un sector en evolución, entre lo analógico y lo digital
El mercado nupcial español, valorado en más de 4.300 millones de euros anuales, muestra así una fuerte adaptación a las tendencias tecnológicas sin abandonar del todo las costumbres tradicionales. La impresión de fotografías sigue vigente, pero se combina con nuevas experiencias interactivas que conectan el entorno físico con el digital.
Este estudio, realizado entre 1.000 personas adultas con representatividad nacional, refleja cómo la fotografía —desde el móvil hasta el álbum impreso— continúa siendo un elemento esencial en nuestra forma de recordar, compartir y vivir los momentos clave de la vida.