Conocer las tradiciones y los ritos que se llevan a cabo en diferentes culturas es algo muy interesante, por eso hoy te contaremos cuales son los ritos de una boda gitana, la ceremonia y el protocolo. Verás que una boda por el rito gitano es muy especial y pintorezca.
Sin lugar a dudas uno de los momentos que más se festejan dentro de la comunidad gitana es la boda. Normalmente los novios se casan por el rito evangelista o católico durante la mañana. La tradición indica que la pareja de novios deberá llegar virgen al matrimonio, aunque muchos aseguran que el hombre puede llegar virgen o no, esto es una elección personal. Para ellos la pureza es uno de los valores importantes.

En el caso de que la mujer no sea virgen no se podrá casar. Salvo que encuentra a un hombre que no esté casado y que se quiera juntar con ella. Esto es una de las pautas de la tradición gitana.
La prueba del pañuelo
Una figura muy importante vinculada a las boda gitanas es la ‘ajuntadora’, se trata de una figura que se encarga de comprobar el día de la boda si la novia es virgen o no con la prueba del pañuelo. En la prueba la novia ingresa a una habitación si el pañuelo sale manchado con tres rosas es virgen y se puede casar, de lo contrario, si el pañuelo no sale manchado la mujer no es virgen y no se podrá casar. En ese momento intervienen algunas mujeres invitadas a la boda.
Es muy raro que la prueba de negativo, ya que las mujeres saben que si no son vírgenes no se podrán casar. Se usa un pañuelo de medio metro de largo, de color blanco, con unas rosas y una tira bordada.
Cuando ya están casados el hombre deberá serle totalmente fiel a la mujer. Dentro de la cultura gitana la pureza de la mujer es sumamente importante. Cuando se muestra el pañuelo que ha sido manchado con sangre es el momento de la alboréa, un canto místico: «En un verde prado tendí mi pañuelo, salieron tres rosas como tres luceros«.